Está pregunta es cada vez más constante entre nuestros seguidores y entre nuestros clientes. Y no es para menos, los productos médicos desechables, sin duda, son elementos que por su carácter desechable tiene, de manera intrínseca, con componente de contaminación alto, sobre todo, teniendo en cuenta que son productos poco reutilizables y reciclables por su grado de contaminación.
Dado que este es un tema recurrente nosotros, desde D&M, no solo estamos promoviendo algunas prácticas importantes entre nuestros clientes y estamos buscando alianzas estratégicas, sino que además, venimos informando constantemente a todos los interesados y lectores con respecto a este tema. Acá pueden leer un artículo que redactamos sobre este tema: https://dymdesechables.com/contenido/impacto-ambiental-de-la-ropa-medica-desechable-y-como-minimizarlo
Los insumos médicos desechables son muchos y agrupar todos bajo una misma conclusión de impacto es complicado, sin embargo, existe un componente transversal prácticamente en todos los insumos médicos desechables: el plástico. El plástico o sus componentes básicos como polímeros y demás, es una de las materias primas más usadas para fabricar los insumos médicos desechables: jeringas, ropa, tapabocas, sabanas, instrumentos, etc.
El plástico es, además, uno de los elementos que mayor demora tiene en su proceso de degradación. Entre 100 y 1.000 años pueden tardarse, los productos a base de plástico, en descomponerse en sustancias más simples como: agua, compuestos orgánicos y dióxido de carbono.
Al leer este artículo, seguro muchos de nuestros lectores dirán: “fácil… el secreto está en eliminar el uso del plástico y reemplazarlo por otra materia prima”, sin embargo, la realidad no es tan fácil. El plástico es el componente ideal en estos insumos por varias razones:
Nos enorgullece decir que trabajamos de la mano de nuestros clientes para hacer recomendaciones en el uso de los insumos y productos médicos y quirúrgicos desechables. Adicionalmente, venimos haciendo, con estos artículos, una serie de proceso de pedagogía para que la gente también pueda, desde su trabajo, desde su rol, mitigar el impacto ambiental al usar estos productos.
Podrán encontrar muchas recomendaciones acá en estos artículos que adjuntaremos: https://dymdesechables.com/contenido/como-desechar-correctamente-un-tapabocas-para-evitar-contaminacion-ambiental / https://dymdesechables.com/contenido/gestion-de-residuos-en-hospitales-que-hacer-con-la-ropa-medica-desechable. Sin embargo, acá les enumeramos algunas recomendaciones puntuales:
No ahondaremos mucho en este tema, porque ya lo hicimos en otro artículo que referenciamos acá, sin embargo, día a día el mercado ha tratado de invertir en investigación para poder tener componentes mucho mejores en términos de impacto ambiental, como por ejemplo: telas biodegradables: https://dymdesechables.com/contenido/ropa-medica-desechable-biodegradable-es-el-futuro-de-la-industria.
El futuro es prometedor y seguro este tipo de telas y prendas biodegradables las tendremos pronto dentro de nuestro portafolio. Por ahora, te dejamos nuestra página web en donde encontrarás todos los productos médicos desechables y quirúrgicos que tenemos para ti: https://dymdesechables.com/productos