Skip to content

Cómo desechar correctamente un tapabocas para evitar contaminación ambiental

Desechar de manera errónea el tapabocas podría estar extinguiendo vida en nuestro planeta.

Cómo desechar correctamente un tapabocas para evitar contaminación ambiental

Desechar correctamente un tapabocas para evitar contaminación

Muchos usuarios solo se preocupan por usar el tapabocas para evitar cualquier contagio o enfermedad, sin embargo, están dejando de lado un factor igualmente importante: el correcto desecho de los mismos. Hoy en día y aún más después de la Pandemia del COVID-19, el desecho de los tapabocas se ha convertido en una problemática crítica para el mundo. Hemos visto imágenes de tortugas, peces y animales son tapabocas enredados a su cuello o cuerpos. También hemos visto tapabocas tirados en los suelos de los bosques, playas y entornos naturales. El desecho de tapabocas es igual de importante al uso de ellos, por eso, en este blog hablaremos de esta situación y de la forma cómo se debe desechar correctamente el tapabocas para evitar contaminación.

El uso de tapabocas a nivel mundial

En un estudio, del año 2020, realizado en conjunto entre la YouGov y el Instituto de innovación en salud Global se entrevistaron a 21.000 personas en 29 países sobre el uso de mascarillas o tapabocas. Como uno de los resultados de este estudio, se logró determinar que en la gran mayoría de países el uso del tapabocas, de manera recurrente y permanente, podría superar el 60% e incluso el 80% de la población. Solo en pocos casos, como en Suecia, el uso de mascarillas es inferior al 20% de la población.

Si quieres conocer más de este estudio, te compartimos el link: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/uso-mascarilla-mundo/

Consecuencias ambientales del uso de tapabocas

Los tapabocas están compuestos de tres capas: dos capas externas de tela no desechable SMS o tela no tejida de polipropileno (plástico) y un filtro interior que protege al usuario del ingresos de Micro partículas, tales como virus, gérmenes y gases. ¿Por qué les contamos esto? Porque como es de conocimiento general, uno de los mayores enemigos del medio ambiente es el plástico… no solo porque su degradación de muy lenta, sino porque, además, en ese procesos de degradación, el plástico se descompone en pequeñas partículas que terminan no solo en el medio ambiente, sino también en el interior de organismos vivos: plantas, frutos, animales e incluso humanos. El desecho indiscriminado y poco cuidadoso de los tapabocas, puede derivar en una ola de contaminación ambiental sin precedentes y con un impacto que, hoy en día, no logramos dimensionar.

La forma correcta de desecharlos

Los tapabocas desechables NO son reutilizables, lo cual significa un reto mayor para el tema de desechos. La contaminación, en términos de enfermedades y virus, que pueden tener los tapabocas es muy alta y por ende la forma de desecharlos debe ser aún más cuidadosa. A pesar de que hay empresas, a nivel mundial, que se encargan de hacer todo el proceso de recolección de tapabocas e incluso de reciclaje de la mayoría de las partes de tapabocas, también es cierto que en Colombia es complicado el tema y la presencia de este tipo de empresas es muy escasa.

Sin embargo, hay que dar el primer paso y empezar por una premisa: hay que evitar el contagio durante el proceso de desecho. Por eso, lo mejor que puedes hacer, desde casa, es utilizar el tapabocas y arrojarlo en una bolsa que, posteriormente, cerrarás para evitar la contaminación de terceros y arrojarlo con los residuos generales o plásticos. OJO, NO debes poner los tapabocas en desechos orgánicos o en reciclaje. Así mismo, si tienes un centro de atención médico cercano, en donde hagan recolección de desechos con riesgo biológico, puedes acercarte al centro y arrojarlo allí el tapabocas, ya que a ese tipo de desechos se le da un tratamiento especial.

Algo final

Desde D&M queremos hacer un llamado especial a todas aquellas empresas que presten servicio de recolección de tapabocas y elementos parecidos en Colombia. Nosotros estamos comprometidos con la tarea y queremos, no solo ser parte de la cadena de suministro de insumos médicos, sino también queremos ser parte de la cadena de reciclado. Si sabes de alguna empresa u organización dedicada a esto, nos gustaría que nos contactaran, por medio de nuestros canales institucionales.

En D&M te ofrecemos la ropa médica desechable y la ropa quirúrgica desechable con mayor calidad del mercado.

Contáctanos a nuestro WhatsApp.

 


Desechar correctamente un tapabocas para evitar contaminación

Muchos usuarios solo se preocupan por usar el tapabocas para evitar cualquier contagio o enfermedad, sin embargo, están dejando de lado un factor igualmente importante: el correcto desecho de los mismos. Hoy en día y aún más después de la Pandemia del COVID-19, el desecho de los tapabocas se ha convertido en una problemática crítica para el mundo. Hemos visto imágenes de tortugas, peces y animales son tapabocas enredados a su cuello o cuerpos. También hemos visto tapabocas tirados en los suelos de los bosques, playas y entornos naturales. El desecho de tapabocas es igual de importante al uso de ellos, por eso, en este blog hablaremos de esta situación y de la forma cómo se debe desechar correctamente el tapabocas para evitar contaminación.

El uso de tapabocas a nivel mundial

En un estudio, del año 2020, realizado en conjunto entre la YouGov y el Instituto de innovación en salud Global se entrevistaron a 21.000 personas en 29 países sobre el uso de mascarillas o tapabocas. Como uno de los resultados de este estudio, se logró determinar que en la gran mayoría de países el uso del tapabocas, de manera recurrente y permanente, podría superar el 60% e incluso el 80% de la población. Solo en pocos casos, como en Suecia, el uso de mascarillas es inferior al 20% de la población.

Si quieres conocer más de este estudio, te compartimos el link: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/uso-mascarilla-mundo/

Consecuencias ambientales del uso de tapabocas

Los tapabocas están compuestos de tres capas: dos capas externas de tela no desechable SMS o tela no tejida de polipropileno (plástico) y un filtro interior que protege al usuario del ingresos de Micro partículas, tales como virus, gérmenes y gases. ¿Por qué les contamos esto? Porque como es de conocimiento general, uno de los mayores enemigos del medio ambiente es el plástico… no solo porque su degradación de muy lenta, sino porque, además, en ese procesos de degradación, el plástico se descompone en pequeñas partículas que terminan no solo en el medio ambiente, sino también en el interior de organismos vivos: plantas, frutos, animales e incluso humanos. El desecho indiscriminado y poco cuidadoso de los tapabocas, puede derivar en una ola de contaminación ambiental sin precedentes y con un impacto que, hoy en día, no logramos dimensionar.

La forma correcta de desecharlos

Los tapabocas desechables NO son reutilizables, lo cual significa un reto mayor para el tema de desechos. La contaminación, en términos de enfermedades y virus, que pueden tener los tapabocas es muy alta y por ende la forma de desecharlos debe ser aún más cuidadosa. A pesar de que hay empresas, a nivel mundial, que se encargan de hacer todo el proceso de recolección de tapabocas e incluso de reciclaje de la mayoría de las partes de tapabocas, también es cierto que en Colombia es complicado el tema y la presencia de este tipo de empresas es muy escasa.

Sin embargo, hay que dar el primer paso y empezar por una premisa: hay que evitar el contagio durante el proceso de desecho. Por eso, lo mejor que puedes hacer, desde casa, es utilizar el tapabocas y arrojarlo en una bolsa que, posteriormente, cerrarás para evitar la contaminación de terceros y arrojarlo con los residuos generales o plásticos. OJO, NO debes poner los tapabocas en desechos orgánicos o en reciclaje. Así mismo, si tienes un centro de atención médico cercano, en donde hagan recolección de desechos con riesgo biológico, puedes acercarte al centro y arrojarlo allí el tapabocas, ya que a ese tipo de desechos se le da un tratamiento especial.

Algo final

Desde D&M queremos hacer un llamado especial a todas aquellas empresas que presten servicio de recolección de tapabocas y elementos parecidos en Colombia. Nosotros estamos comprometidos con la tarea y queremos, no solo ser parte de la cadena de suministro de insumos médicos, sino también queremos ser parte de la cadena de reciclado. Si sabes de alguna empresa u organización dedicada a esto, nos gustaría que nos contactaran, por medio de nuestros canales institucionales.

En D&M te ofrecemos la ropa médica desechable y la ropa quirúrgica desechable con mayor calidad del mercado.

Contáctanos a nuestro WhatsApp.

 

Manufacturer Name of the manufacturer or brand name
Dimensions Height:30 Width:20 Depth:22
Weight 490 gm
Materials Wood / Fabric / ABS Plastic
Requires Assembly No

Which Shipping Methods Are Available?

  • Standard Shipping
  • Bulk Shipping
  • Express Shipping

Do You Ship Internationally?

Give a short description here. Describe briefly the key features of this product to get your customers curious and interested in this product. Give them a reason to take a closer look at the product page.

How Do I Return A Product?

Donec ut arcu et orci consectetur tempor. Vivamus lobortis pulvinar orci, ac congue odio sollicitudin non. Phasellus est quam, efficitur hendrerit tempus sit amet, gravida eget erat. Donec justo risus, ultricies sed bibendum id, condimentum ac ex. Donec sollicitudin neque augue, sit amet ornare nisl lacinia eget.

Still, have questions? Take a look at our FAQ.

Tiene preguntas o comentarios? Nos encantaría saber de ti.

escríbenos por whatsapp