El principal uso u objetivo de los guantes desechables es: proteger la salud de las personas y evitar la propagación de enfermedades. Ahora bien, dentro de este objetivo existen una serie de usos que varían según la tarea, las condiciones externos, los agentes a los que se afronta la persona que los usa y demás.
Acá te presentamos algunos
Los guantes desechables, independiente de su material, es decir, nitrilo, vinilo, latex, etc… están especialmente diseñados para resistir el contacto con los principales agentes a los que se pueden enfrentar las personas que los usan en las tareas anteriormente mencionadas. Cada actividad mencionada anteriormente, tiene una serie de elementos, situaciones y agentes básicos a los que serán expuestos y los guantes, según su material, tienen las barreras necesarias para evitar el contacto de la piel con ellos. Sin embargo, existen una serie de elementos de alto grado de acidez, inflamables y corrosivos a los que, por supuesto, los materiales desechables no son residentes.
*Te recomendamos, antes de comprar algún guante, asesorarte de algún especialista e indagar a fondo cuáles son las condiciones a las que te afrontarás.
Más allá de los trámites legales y las implicaciones que esto tiene para los grandes proveedores, fabricantes e importadores, la certificación INVIMA es uno de los mayores seguros y espaldarazos que puede tener un producto como los guantes desechables. Muchos asumen y creen que son trámites netamente burocráticos, sin embargo, los registros sanitarios y de calidad son factores que salvan vidas y blindan tanto a los fabricantes como a los usuarios. Sin duda, un producto certificado y avalado siempre será más costoso que un producto que no lo esté, sin embargo, cuando se habla de productos médicos, de insumos para cirugías y hospitales, el costo siempre será el menor de los problemas, porque lo está en juego es la vida de las personas.
https://dymdesechables.com/contenido/guantes