- Productos
- blogs,
- Más a fondo
- Evolución de los tapabocas desechables: Desde diseños simples hasta protección avanzada.

¿Cuál es el origen del tapabocas?
Hoy en día es imposible determinar el origen certero y fehaciente de los tapabocas. Algunos expertos afirman que la versión más vieja pero a la vez fiel al diseño moderno tuvo sus orígenes entre el siglo 18 y 19 con la revolución industrial. Otros afirman que es un elemento con un origen de más de 500 años, como respuesta a la peste negra. Sin embargo, expertos han encontrado tapabocas que se remontan al siglo XIII en China.
La peste negra: el tapabocas más iconico de la historia
El origen de los tapabocas es incierto y no dedicaremos todo este artículo a descifrarlo. Vamos un poco más adelante y veamos uno de los momentos históricos que hizo del tapabocas algo icónico: la peste negra. Sigo XIV, llega a Europa lo que sería la primera pandemia a gran escala que mataría a 25 millones de personas. Los médicos de la época, afirmaban que la propagación era por el aire, así que diseñaron una máscara, en forma de pájaro, que hiciese las veces de tapabocas y que además tuviese esenciales y flores en el pico, para amortiguar el ingreso de virus.
La revolución industrial: el primer tapabocas diseñado para contrarrestar los efectos de la contaminación
En el siglo XVIII la revolución industrial no solo llevó a la humanidad hacia una nueva era de progreso y avance, sino que marcó el inicio de lo que más adelante conoceríamos como cambio climático. El esmog de las crecientes fábricas y el humo producido por ellas, hizo que las personas empezaran a cubrirse con una tela, bufanda o pañuelo la nariz y la boca. El tapabocas como lo conocemos, aún no llegaba, sin embargo, allí empezó a cimentarse las bases de los diseños posteriores.
El siglo XX: el siglo donde se especializó el tapabocas.
Las dos guerras mundiales y sus tácticas de ataque con gas, la creciente demanda de vehículos a combustión con altos niveles contaminantes y la gripe española, fueron tres de los factores que llevaron al ser humano a crear una herramienta, cuyo fin principal fuese la protección eficiente de las vías respiratorias. En un principio llegó como forma de máscara de gas y más adelante como una mascarilla con filtros grandes, sin embargo, ambas opciones eran lo bastante costosas y complicadas de producir como para generarlas en masa. En ese orden de ideas y con fines, en su gran mayoría, clínicos, se crean los primeros tapabocas confeccionados en tela tejida, con un filtro en la mitad y más adelante, en la segunda mitad del siglo, se crean opciones como la tela no tejida y la tela desechable, que serían las materias primas para la producción de lo que conocemos como tapabocas quirúrgicos.
El futuro de los tapabocas
El futuro es difícil de predecir… la demanda constante y las múltiples necesidades existentes en diferentes tipos de mercado (industria, médico, farmacéutico y estético) han permitido que el mercado de tapabocas cree opciones más avanzadas como los tapabocas KN95 o N95, así como los tapabocas industriales. Los avances siguen estando y a pesar de que este tipo de tapabocas tienen una protección por encima del 90% la industria busca llegar a una alternativa que permita el 100% de protección de virus respiratorios.
Conoce todos los tapabocas desechables, tapabocas quirúrgicos, tapabocas KN95 y tapabocas N95 que tenemos a la venta y a tu disposición:
¿Cuál es el origen del tapabocas?
Hoy en día es imposible determinar el origen certero y fehaciente de los tapabocas. Algunos expertos afirman que la versión más vieja pero a la vez fiel al diseño moderno tuvo sus orígenes entre el siglo 18 y 19 con la revolución industrial. Otros afirman que es un elemento con un origen de más de 500 años, como respuesta a la peste negra. Sin embargo, expertos han encontrado tapabocas que se remontan al siglo XIII en China.
La peste negra: el tapabocas más iconico de la historia
El origen de los tapabocas es incierto y no dedicaremos todo este artículo a descifrarlo. Vamos un poco más adelante y veamos uno de los momentos históricos que hizo del tapabocas algo icónico: la peste negra. Sigo XIV, llega a Europa lo que sería la primera pandemia a gran escala que mataría a 25 millones de personas. Los médicos de la época, afirmaban que la propagación era por el aire, así que diseñaron una máscara, en forma de pájaro, que hiciese las veces de tapabocas y que además tuviese esenciales y flores en el pico, para amortiguar el ingreso de virus.
La revolución industrial: el primer tapabocas diseñado para contrarrestar los efectos de la contaminación
En el siglo XVIII la revolución industrial no solo llevó a la humanidad hacia una nueva era de progreso y avance, sino que marcó el inicio de lo que más adelante conoceríamos como cambio climático. El esmog de las crecientes fábricas y el humo producido por ellas, hizo que las personas empezaran a cubrirse con una tela, bufanda o pañuelo la nariz y la boca. El tapabocas como lo conocemos, aún no llegaba, sin embargo, allí empezó a cimentarse las bases de los diseños posteriores.
El siglo XX: el siglo donde se especializó el tapabocas.
Las dos guerras mundiales y sus tácticas de ataque con gas, la creciente demanda de vehículos a combustión con altos niveles contaminantes y la gripe española, fueron tres de los factores que llevaron al ser humano a crear una herramienta, cuyo fin principal fuese la protección eficiente de las vías respiratorias. En un principio llegó como forma de máscara de gas y más adelante como una mascarilla con filtros grandes, sin embargo, ambas opciones eran lo bastante costosas y complicadas de producir como para generarlas en masa. En ese orden de ideas y con fines, en su gran mayoría, clínicos, se crean los primeros tapabocas confeccionados en tela tejida, con un filtro en la mitad y más adelante, en la segunda mitad del siglo, se crean opciones como la tela no tejida y la tela desechable, que serían las materias primas para la producción de lo que conocemos como tapabocas quirúrgicos.
El futuro de los tapabocas
El futuro es difícil de predecir… la demanda constante y las múltiples necesidades existentes en diferentes tipos de mercado (industria, médico, farmacéutico y estético) han permitido que el mercado de tapabocas cree opciones más avanzadas como los tapabocas KN95 o N95, así como los tapabocas industriales. Los avances siguen estando y a pesar de que este tipo de tapabocas tienen una protección por encima del 90% la industria busca llegar a una alternativa que permita el 100% de protección de virus respiratorios.
Conoce todos los tapabocas desechables, tapabocas quirúrgicos, tapabocas KN95 y tapabocas N95 que tenemos a la venta y a tu disposición:
Manufacturer | Name of the manufacturer or brand name |
Dimensions | Height:30 Width:20 Depth:22 |
Weight | 490 gm |
Materials | Wood / Fabric / ABS Plastic |
Requires Assembly | No |
Which Shipping Methods Are Available?
- Standard Shipping
- Bulk Shipping
- Express Shipping
Do You Ship Internationally?
Give a short description here. Describe briefly the key features of this product to get your customers curious and interested in this product. Give them a reason to take a closer look at the product page.
How Do I Return A Product?
Donec ut arcu et orci consectetur tempor. Vivamus lobortis pulvinar orci, ac congue odio sollicitudin non. Phasellus est quam, efficitur hendrerit tempus sit amet, gravida eget erat. Donec justo risus, ultricies sed bibendum id, condimentum ac ex. Donec sollicitudin neque augue, sit amet ornare nisl lacinia eget.
Tiene preguntas o comentarios? Nos encantaría saber de ti.
Productos Relacionados

La creciente demanda de ropa médica desechable en sectores no médicos.
¿Qué consideramos ropa médica desechable?
Antes de entrar en materia es importante que definamos...

La importancia de los guantes desechables en la odontología moderna
¿Qué son los guantes desechables?
En el mercado de insumos desechables, consideramos los guantes...

Ropa desechable y la industria de la estética: Usos más comunes.
Ropa desechable ¿Qué es?
La ropa desechable son todas aquellas prendas: pantalones desechables,...