La ropa desechable médica, ya sea para personal de la salud, para pacientes o para insumos de trabajo es, quizás, uno de los elementos más comunes y abundantes en los centros médicos, clínicas, hospitales e IPS. Siguiendo esta premisa, la ropa desechable requiere de un tratamiento especial, no solo antes y durante su uso, sino aún más, durante su proceso de eliminación, descontaminación y cambio.
Ya hemos escrito mucho sobre este tema, sin embargo, su gran interés e importancia nos permite retomarlo y enriquecerlo cada vez más. La ropa desechable, tal y como su nombre lo dice, tiene, no solo, un carácter desechable que resulta bastante útil durante las intervenciones médicas, sino que, además, tiene una ventaja práctica frente a otro tipo de prendas médicas, un valor en costo-beneficio y una funcionalidad que la hace una herramienta indispensable y hasta imprescindible. Si quieres conocer un poco más sobre las ventajas de la ropa desechable en el sector salud, te invitamos a leer nuestro blog: https://dymdesechables.com/contenido/ventajas-de-usar-ropa-medica-desechable-en-hospitales-y-clinicas.
Tal y como lo mencionamos anteriormente, la ropa desechable tiene un carácter de un solo uso y eso la hace muy valiosa. Además, permite tener un proceso de asepsia mucho más rápido y seguro, logrando así que, los centros médicos, hospitales, clínicas y centros estéticos ofrezcan a los pacientes y clientes un servicio más ágil y limpio. Ahora bien, esa característica de un solo uso, también hace que el proceso de desecho requiera mayor atención, ya que se debe hacer muchas más veces en el día y requiere de un especial cuidado. Por eso acá te van algunos tips.
1. NO reutilices la ropa desechable luego de una intervención quirúrgica o médica. El uso de una prenda desechable, tales como: batas desechables, Pijamas quirúrgicas desechables, sábanas desechables, gorros desechables y polainas desechables, múltiples veces, podría generar un gran peligro de contaminación.
2. Luego de usar la ropa desechable, desecha las prendas en una bolsa roja o denominada como riesgo biológico.
3. Si eres un centro médico, los desechos deben estar debidamente separados. No dejes que se mezclen los desechos.
4. NO laves la ropa desechable médica. Si bien las prendas desechables tienen una buena resistencia al agua, el lavado de las prendas puede hacer que se rompan y se dañen.
5. No mezcles las prendas desechables de los profesionales de la salud y los pacientes.
Los centros médicos, clínicas, hospitales y centros estéticos, no solo tienen una responsabilidad vital de prestar un excelente servicio a sus pacientes. También, es indispensable que los profesionales médicos y encargados de limpieza sean conscientes que el desecho de la ropa desechable y el manejo de residuos de las prendas desechables es una tarea que requiere igual cuidado, ya que, es altamente contaminante, no solo para las personas dentro de los centros de salud, sino incluso, para los recolectores de basura.
Si quieres saber cómo elegir la mejor bata para tu centro médico, hospital o clínica, te invitamos a leer nuestra entrada: https://dymdesechables.com/contenido/como-elegir-las-mejores-batas-desechables-para-hospitales-y-clinicas